Whatsapp

Sacate las Dudas

Sacate las dudas sobre TERMOTANQUES (también para losa radiante)

  • ¿Cuánto se ahorra?
    A lo largo del año se produce un ahorro del 80%, alcanzando el 40% del consumo de gas o electricidad en invierno y el 100% en verano. Si tenés un termotanque/calefón a gas/eléctrico, en 2/4 años vas a recuperar la inversión del termotanque solar y tendrás energía gratis por 15 años.
  • ¿Dónde se instalan?
    Sobre cualquier superficie inclinada o no (losa, chapa, tejas, piso) buscando orientación norte (Noroeste y Noreste también son aceptables).
  • ¿Hay agua caliente cuando está nublado? ¿Y si llueve?
    Sí. Cuando el sol está cubierto, el colector capta radiación, aunque ésta sea menor. Siempre tendrás agua caliente: una resistencia eléctrica se enciende cuando la temperatura no es la seteada, actúa como un termotanque eléctrico.
  • El termotanque solar, ¿resiste el granizo?
    Sí, resisten granizo moderado-fuerte hasta 25mm. En AMBA no hay riesgos mayores para el producto; en el peor de los casos se ponen mallas de alambre tejido. Los de placa plana son más resistentes.
  • Por la noche, ¿se mantiene el agua caliente? ¿Y en invierno?
    El agua caliente que no fue utilizada se reserva en el termotanque solar. Ese agua se encuentra aislada por una capa de espuma poliuretánica, manteniendo la temperatura por más de 48 hs. Los sistemas solares están dimensionados de tal manera que en invierno la radiación sea suficiente para funcionar eficientemente, pese a que, naturalmente, el aporte solar será menor.
  • ¿Qué mantenimiento requieren los termotanques solares?
    El mantenimiento de estos termotanques solares es muy poco frecuente. En condiciones de agua urbana, de bajo sarro, se recomienda su realización cada año. Consta de una inspección general, revisión del ánodo de sacrificio y una limpieza de los tubos.
  • ¿Qué hago con el termotanque/calefón que tengo actualmente?
    En general los termotanques solares funcionan excelentemente instalándose en serie, aguas arriba, de la instalación actual. Esto significa desviar el agua fría que ingresaría al termotanque de gas o eléctrico hacia el sistema solar, para que luego sea el agua caliente solar la que ingrese al termotanque convencional. Este último, al sentir la temperatura en el agua, no se encenderá, evitando el consumo, utilizando así el equipo solar como precalentador. En estos casos se mantendría desconectada la resistencia eléctrica del termotanque solar actuando como respaldo en caso de que falle el termotanque convencional.
  • ¿Cuánto cuesta?
    Aproximadamente un termotanque para una familia de cuatro integrantes, con válvula mezcladora, resistencia eléctrica, ánodo de magnesio, instalación y materiales, cuesta 1.000 usd (cotización oficial, se paga en pesos).

Sacate las dudas sobre CLIMATIZACIÓN DE PISCINAS

  • ¿Cuánto se ahorra?
    Se ahorra el 100% ya que la climatización solar no requiere energía adicional. En cambio, la climatización a gas/eléctrica requiere un gasto constante de 500 usd por cada temporada.
    La inversión en climatización solar es mayor a la de gas. Sin embargo el gas que se hubiera gastado en climatizarla durante dos veranos equivale a la instalación solar. Es por esto que la inversión solar se recupera en dos veranos y tendrás la pileta climatizada GRATIS por 20 años, extendiendo la temporada de uso desde Octubre hasta Marzo (Buenos Aires).
  • ¿Cómo funciona?
    Se trata de colectores tipo mantas que se colocan en cualquier superficie, por lo general arriba de los techos para no ocupar superficie del jardín.
    Con la misma bomba de filtrado actual, se absorve agua del fondo y skimmer de la pileta, llevando el agua a los colectores, elevando su temperatura y retornando a la pileta caliente.
    No es circulación constante sino que está controlada por un CPU que enciende y apaga la bomba de la pileta, por lo que la bomba además de filtrar, calienta. No estará encendida más tiempo del que actualmente lo está
  • ¿Extiendo la termporada?¿Qué temperatura alcanza?
    Si, el sistema permite disfrutar de la pileta desde Octubre hasta Marzo (versus Diciembre a Ferbrero, sin climatización solar).
    Usando un control automático de temperatura, su pileta podrá mantenerse por encima de los 28 grados (y hasta un máximo de 32) durante todo este tiempo, cuando normalmente estaría entre los 19 y 22 grados. La temperatura indicada para uso privado (residenciales) y público (clubes y gimnasios), varía entre 28 y 30ºC.
  • ¿Dónde se instalan?
    En cualquier superficie. Se requiere una superficie aproximada del 80% del espejo de agua.
  • ¿Cuánto dura la garantía?¿Y la vida útil?
    Dependiendo de la marca, la garantía es entre 3 y 5 años. La vida útil es entre 15 y 20 años.
  • ¿Cuánto cuesta?
    Para climatizar una pileta, extendiendo su temporada de uso desde Octubre hasta Marzo (Buenos Aires), con instalación y materiales incluidos, cuesta 2.700 usd (cotización oficial, se paga en pesos).

Sacate las dudas sobre GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (también bombas solares para el campo)

  • ¿Cuánto se ahorra?
    Dependiendo del dimensionamiento se ahorra entre el 30% y 100% (requiere baterías) del consumo de red.
  • ¿Cuánto dura la garantía?¿Y la vida útil?
    Depende del proveedor, la garantía dura entre 3 y 5 años. Los paneles fotovoltaicos tienen una vida útil de 20 años.
  • ¿Se puede vender el excedente de energía eléctrica no utilizado? ¿Hay beneficios fiscales?
    Sí, se puede vender el excedente en las provincias adheridas.
    Además, por cada Mw instalado, se otorgan $45.000 para ser utilizados como crédito para impuestos a las ganancias e IVA.
  • ¿Dónde se instalan?
    Sobre cualquier superficie inclinada o no (losa, chapa, tejas, piso) buscando orientación norte (Noroeste y Noreste también son aceptables).
  • ¿Cuánto cuesta?
    Una instalación fotovoltaica de 1,5kW con instalación incluida, trámites de conexión y deducción de impuestos, cuesta desde 2.500 usd (cotización oficial, se paga en pesos).
Si tenés más dudas técnicas descargá el PDF